María de Maeztu - Mujeres en la historia (IV)

¿Cómo están mis soñadores/as?

En verano siempre aprovecho para darme algún que otro atracón de series y/o pelis (acompañada de un buen helado si es posible). Desde que vi anunciar en TVE "La otra mirada" me llamó mucho la atención pero entre el poco tiempo que he tenido, la duración tan larga de los capítulos (aunque no se hace nada pesada) y que empieza muy tarde decidí dejarla para más adelante. En una semana me he puesto al día ya que aún está en parrilla y gracias a esta serie, de la cual haré una entrada solo para ella cuando finalice, estoy aprendiendo multitud de cosas. Salió la figura de una mujer que sonándome su nombre no podía poner en pie si la estudié en mis años de universidad. Es posible que mi cerebro haya guardado en su cajón de sastre esa información pero si no estaba ahí, es una figura digna y necesaria de estudiar. 

Os quiero presentar a...



María de Maeztu era pedagoga y humanista, nacida en Vitoria en 1881, hija de Juana Whitney, fundadora y directora de la Academia Maeztu, por lo que se puede decir que corría por su sangre la vena educadora, innovadora y emprendedora.

Su familia era bastante conocida con cierto prestigio, gracias a su madre, que viuda sacó adelante a cinco hijos y llevó de manera paralela la dirección de una conocida academia en la ciudad. Su hermano Gustavo era pintor y su hermano Ramiro un intelectual noventayochista muy amigo de Ortega y Gasset. Se puede decir que María vivía rodeada de genios que sin duda influyeron en su forma de ver la vida. 

María estudió en la Escuela Normal de Magisterio (1896-98) donde se licenció. Ejerciendo primero en la academia de su madre se trasladó algunos años después a Santander para trabajar en una escuela pública. A los cinco meses se fue hasta Bilbao y finalmente en 1909 establecería su puesto en Madrid. Aun teniendo trabajo estable, ella no dejaba de formarse, consiguió el Bachiller en el Instituto de Vitoria en 1907 y dos años después fue alumna no oficial de la Universidad de Salamanca, en la cual empezó los estudios de Filosofía y Letras de la mano de Unamuno que culminó en Madrid en 1915. Hablaba varios idiomas, aspecto muy poco usual en la época. Esto la ayudó para promocionar en su vida laboral y gracias a ello viajó por Europa y Estados Unidos. De cada estancia absorbía cuanto podía y regresaba a España con nuevas ideas pedagógicas y educativas. Una frase muy conocida de ella la dijo en una charla en la Universidad de Oviedo, la cual podemos aplicarla hoy día:


"Es verdad el dicho de que la letra con sangre entra, pero no ha de ser con la del niño, sino con la del maestro"


La Residencia de Señoritas

Bien es cierto que este nombre hoy día puede resultar obsoleto e incluso si escarbamos un poco, machista. Pero eso es porque nos fijamos solamente en el contenido y no en el continente. Si profundizamos e investigamos qué se hacía en esa residencia, nos daremos cuenta que era muy necesaria aquellos años y que hizo mucho bien. 

Fue creada en Madrid por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), presidida por Ramón y Cajal, le fue encomendada a Maeztu para que se encargara de su organización y dirección. De hecho fue el gran proyecto de su vida, pues se dedicó a ella desde 1915 hasta 1936, aunque en algunos sitios he leído que la Residencia siguió en marcha hasta 1939, a pesar de la guerra civil que asolaba al país. 

A la Residencia podía acceder cualquier muchacha mayor de 17 años que estuviese haciendo sus estudios en Madrid o se estuviera preparando para ingresar en las facultades universitarias, en la Escuela Superior de Magisterio, en la Escuela Normal, en la Escuela Hogar o incluso estuviese ampliando su formación científica. Eran acogidas de todas las provincias de España y el extranjero. Tenían derecho a la residencia, a parte de cursos y clases que se impartían en sus dependencias. María, de hecho, daba clases complementarias de Pedagogía y Filosofía. En primera instancia, la mayoría de chicas que se alojaban querían ser maestras, pero el éxito fue tan grande, que pocos años después, el número de licenciadas en otros ámbitos superaba con creces a las aspirantes a maestras. 

A parte de todo lo comentado, una de las cosas más atractivas que tenía la Residencia eran las continuas charlas y conferencias que allí se realizaban, de mano de personajes tan interesantes y hoy míticos, como Victoria Kent, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Gabriela Mistral o la primera doctora en física en España, Felisa Martín Bravo

También llegaban personalidades para pernoctar en la Residencia cuando visitaban Madrid, destacando la mismísima Marie Curie y María Montessori

De sus viajes a Estados Unidos se trae consigo los objetivos del Instituto Internacional dirigido por Susan Huntington. Ambas colaboraron activamente y se creó el primer programa de estudios para mujeres en el extranjero, de manera bilateral. Este convenio estaba enfocado en cuatro iniciativas distintas: 

  1. Intercambio de alumnas
  2. Lectorados en el extranjero
  3. Becas de investigación
  4. Intercambio de material de laboratorios y bibliográfico

Dato curioso es la fundación de la Federación de Mujeres Universitarias junto a Clara Campoamor. Maeztu fue la vicepresidenta y Campoamor la secretaria. Ahora sabemos, que si ellas dos hacían algo juntas, era de calidad seguro. Dos grandes mujeres unidas por una buena causa.


El Instituto Escuela

No conforme con la organización y dirección de la Residencia, María sacó tiempo para dirigir también uno de los departamentos del Instituto Escuela, puesto en marcha por la JAE, al igual que su otro proyecto. 

Esta propuesta estaba pensada para ser un centro oficial de segunda enseñanza en el cual se ensayaban planes de estudio y métodos de educación que luego se implantarían en toda España. Era también un centro de ensayo pedagógico para el profesorado.

Aquí deja ver sus creencias pedagógicas tan innovadoras e inusuales para la época (y que aún hoy cuesta hacer entender a ciertos colectivos). Para ella, lo más importante de la etapa infantil no era que aprendieran y repitieran cual papagayos, ella postulaba por la reflexión, la constatación y la ejecución.  

Defendía que todas las enseñanzas tenían que partir de los hechos y observación de los fenómenos, así como la inexistencia del libro de texto en las aulas. Quería que el alumnado fuera capaz de tomar apuntes y así acostumbrarse a interpretar lo que escuchaban. 

Siempre rodeada de personajes ilustres, en en Instituto tuvo de compañero a Menéndez Pidal, encargado de  la biblioteca literaria del estudiante. Maeztu trabajó en la institución hasta 1934, año en el que dimitió.



Lyceum Club Femenino

En Europa ya existían estos tipos de clubs. En 1926. María fue cofundadora y primera presidenta del Lyceum español. Ella abogaba por un club mixto, pero tuvo que ceñirse al reglamento europeo, por lo que solo era para mujeres. 

El objetivo principal del lugar era fomentar el espíritu colectivo de las mujeres y ser un lugar abierto a esas mujeres casadas que no se conformaban con estar en sus casas haciendo las tareas del hogar. 

Se inauguró con 150 socias de todas las tendencias y tenía distintas secciones: Literatura, Ciencias, Artes Plásticas e Industriales, Social, Música e Internacional. Maeztu se encargaba de organizar conferencias, conciertos, exposiciones, cursillos... Lorca fue uno de los que participó leyendo su famoso libro "Poeta en Nueva York". Unamuno también leyó una de sus obras, "Raquel encadenada". 

En la foto podéis ver las mujeres que encabezaban el Lyceum Club Femenino de Madrid. Algunas más conocidas como Victoria Kent, y otras menos, pero todas hicieron historia y lucharon por el reconocimiento de la mujer como persona individual e independiente.


Otros datos

No contenta con todos los cargos que tenía en las distintas instituciones, aceptó formar parte de la Asamblea Nacional, junto a otras 12 mujeres, en la sección dedicada a la educación, durante la dictadura de Primo de Rivera. 

Gran parte de su vida la dedicó a viajes laborales bien para empaparse de las innovaciones educativas; bien para impartir distintos cursos en representación española. Pasó por Argentina, Uruguay y México, Estados Unidos y distintos países europeos. 

Para rematar su currículo, accedió a la docencia universitaria en la nueva sección de Pedagogía de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central en 1932 hasta el año que comenzó la guerra. Suceso que la marcaría en su vida personal y laboral. 

Su hermano Ramiro fue fusilado y esto supuso un duro golpe para Maeztu. Apartada de la Residencia de Señoritas (aunque otras fuentes dicen que dimitió) huyó de España, en primer lugar hacia Estados Unidos para finalmente terminar en Buenos Aires. Allí siguió dedicándose a la docencia a través de cursos y conferencias, además de escribir artículos y libros. Tuvo la intención de abrir una nueva Residencia pero no tenía el presupuesto necesario para ello. 

Antes de morir en 1948, vuelve por última vez a España para el entierro de su hermano Gustavo pero volvió a Buenos Aires a seguir con la vida que había desarrollado allí. 


Pedagogía de Maeztu

Como docente que soy, me interesa sobremanera la pedagogía que llevaban a cabo a lo largo de la historia.

De forma muy resumida, podemos decir que María Maeztu incluyó en su plan de trabajo lo más destacable de la educación inglesa:

  • Economía mental
  • Métodos activos
  • Juegos
  • Contacto con la naturaleza
  • El maestro como elemento esencial de la escuela

Obras

Gracias a su dominio de varios idiomas fue la traductora de varios libros, entre los que se encuentran autores como el alemán Paul Natorp y el inglés Paul Monroe. 

Sus propias obras tuvieron especial relevancia en sus últimos años, destacando:

  • La Pedagogía en Londres y las escuelas de párvulos. VV.AA (1909)
  • El trabajo de la mujer: nuevas perspectivas. Conferencia (1933)
  • El problema de la ética: la enseñanza de la moral. Universidad de Buenos Aires (1938)
  • Historia de la cultura europea:. La Edad Moderna: grandeza y servidumbre. Intento de ligar la historia pretérita a las circunstancias del mundo presente. Buenos Aires (1941)
  • Antología. Siglo XX. Prosistas españoles. Semblanzas y comentarios. Madrid (1943)




Ahora es vuestro turno. 
¿Conocíais a María de Maeztu? 

¿Te ha inspirado conocer su historia?

A mí sin duda lo ha hecho. De hecho estoy buscando por Internet dónde adquirir sus obras pues creo que sería muy interesante leerla. Me ha salido enorme la entrada esta vez, pero sentía mucha curiosidad por ella, lo que he leído me ha encantado y quería que quedara visual y amena. ¡Espero haberlo conseguido! 

Volveré más pronto que tarde con nuevas entradas y recursos. Mientras tanto, disfrutad del verano los del hemisferio norte y del invierno los del hemisferio sur :D

Sed felices :) 

P.D: En la bibliografía tenéis un enlace hacia un pequeño documental sobre María de Maeztu emitido por TVE.


BIBLIOGRAFÍA (información y fotografías)

  • http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-para-un-siglo/mujeres-para-siglo-maria-maetzu-educacion/713453/
  • https://donahaviadeser.blogspot.com/2014/04/el-lyceum-club-femenino.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_de_Maeztu
  • http://www.mujeresenlahistoria.com
  • http://drcalandre.blogspot.com/2017/08/
  • https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano-filosofia/maria-maeztu-problema-etica-ensenanza-moral-1938~x47139176

Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas de silencio

Dinámicas de cohesión grupal (I)

Yo voy conmigo