Las Black Mambas - Mujeres en la historia (VII)
¡Hola soñadores y soñadoras!
La última publicación fue un balance sobre el 2019 y estamos ya en marzo de 2020, demasiado tiempo sin escribir por aquí. Podemos llamarlo desmotivación, nada interesante que contar, desgana, falta de tiempo... La verdad es que ha sido un cúmulo de cosas, pero estoy de nuevo aquí con una de las secciones que más me gustan del blog, "Mujeres en la historia", cómo no, en la semana del 8 de marzo.
Como la última vez, he hecho una encuesta en mi perfil de Instagram y con 15 votos han elegido que os hable de las "Black Mamba". ¿Tenéis ganas de saber más sobre ellas? ¡Sigue leyendo!
El grupo está formado actualmente por 22 mujeres que se encargan de patrullar la zona, liberar a los animales capturados y dar caza a los propios cazadores furtivos, todo esto sin usar armas. Sí, como leéis, no les hace falta usar la violencia para lograr sus objetivos.
La zona en la que trabajan es el Parque Kruger, la población de los alrededores no suele tener trabajo y se dedican a cazar ilegalmente para luego comercializar y ganar así dinero. Este parque de unos 21000 km cuadrados aproximadamente cuenta con gran cantidad de especies animales y distinta vegetación. Si caminas por allí puedes ver el llamado Big 5: elefantes, búfalos, leones, leopardos y la estrella de todos, los rinocerontes, en peligro de extinción.
![]() |
Foto cogida de https://www.evaneos.es/sudafrica |
Una fauna maravillosa que no puede perderse por culpa de personas que no la aprecian; y no solo los autóctonos de la zona, que puede llegar a entenderse porque no tienen de dónde comer; hablo de las personas que viajan a estas tierras exclusivamente para cazar, que también existen.
Para ello, las Black Mambas todos los meses patrullan 21 días seguidos a pie y en coche en busca de señales como trampas, huellas, sonidos de disparos, casquillos u otras actividades sospechosas. No arrestan a nadie pero pueden pedir refuerzos para que los detengan. Su lema es que pueden combatir esta lacra con la educación apropiada.
En los últimos años han desmantelado 5 campamentos de cazadores y han reducido significativamente las trampas y muertes hasta un 76% (datos de 2017).
![]() |
Fotografía de Julia Gunther |
Esta organización sin ánimo de lucro está financiada parcialmente por el gobierno, ofrece a las mujeres un primer trabajo y desarrollar habilidades y capacidades que sin duda les servirá en un futuro próximo. Cuando empiezan a trabajar su sueldo es de unos 3500 rands, que traducido a euros, serían unos 223 € al mes, que es el salario mínimo en el país. Las conductoras y las sargentos ganan un poco más. Visto desde nuestra posición es una miseria para todo el trabajo que conlleva y el bien que están haciendo.
Os quiero dejar a continuación varias páginas muy interesantes que hablan de las Black Mambas, de personas que han tenido la suerte de visitarlas y pasar algunos días con ellas y vivir desde cerca su profesión.
- Enfemenino - artículo sobre la organización.
- National Geographic - experiencia con las Black Mambas.
- Vice - entrevista a Julia Gunther, fotógrafa que hizo un reportaje sobre ellas.
- Black Mambas - la propia web de la organización donde encontrarás cómo puedes colaborar si es de tu interés.
Os dejo también vídeos cortos, están en inglés con subtítulos en inglés, pero es fácil de entender.
Sin duda, son mujeres dignas de admirar que merecían un huequito en este humilde blog. Gracias a ellas, a su valentía y dedicación, los rinocerontes y el resto de animales están más protegidos en la reserva de Balule y han disminuido los casos de caza furtiva.
Volveré, no sé cuándo, pero volveré con más historias, recursos y entrevistas (esta está en proceso).
Volveré, no sé cuándo, pero volveré con más historias, recursos y entrevistas (esta está en proceso).
Mientras tanto...
Sed felices ツ
Comentarios
Publicar un comentario