Merit Ptah - Mujeres en la historia (I)
¡Hola de nuevo soñadores y soñadoras!


Quiero presentaros a Merit Ptah. Se dice de ella que es la primera mujer en la historia en ser mencionada en la ciencia como persona importante que aportó a ese campo. Se sabe que vivió en el año 2700 a.C en el Antiguo Egipto y que su nombre significa "Amada del dios Ptah" al cual se le atribuían poderes sanadores. Es lógico ese nombre si estamos hablando de una médica. ¿Por qué sabemos que trabajaba en el campo de la medicina? Tenemos la descripción que su hijo sacerdote hizo de ella que la llamó "la médica jefe".
No es tan descabellado pensar que existiera una mujer en esa época que adquiriera tanta importancia en la medicina ya que existen grabados en los que se describe la presencia de la mujeres en los partos. Así como distintas escuelas de medicina para mujeres en Sais y Heliópolis, destinadas a enseñar cómo asistir los partos, cuidados ginecológicos y cuidar a los recién nacidos.
Poco o nada más se conoce de ella, aunque sí se puede ver una imagen de Merit en una tumba cercana a la pirámide de Saqqara. Un dato curioso es que en su honor, la Unión Astronómica Internacional, bautizó un cráter de impacto en Venus con su nombre: Merit Ptah.
No sabemos más de esta mujer pionera en la ciencia y la medicina, que sin duda tuvo que ser importante ya que ha trascendido su nombre hasta hoy. Pero de lo que no hay duda, es que siempre han existido mujeres con inquietudes y ganas de cambiar el mundo, que han luchado y derribado las murallas que hayan hecho falta para llevar a cabo sus deseos y su espíritu emprendedor. Es por esta razón que esta sección se irá llenando de historias célebres dignas de contar y admirar.
Estaré encantada de recibir recomendaciones. No solo tienen que ser mujeres científicas, este rincón es para todas esas mujeres que tuvieron que esconderse para cumplir su sueño o tuvieron que luchar y pelear con fuerza por ello, sean mujeres de hace 3000 años o 10, médicas, escritoras o economista...
Espero que os interese y os parezca buena idea. Intentaré volver a escribir lo más pronto posible.
Sed felices :)
Bibliografía: A hombros de gigantes. Ciencia y tecnología, Blog de Francisco Javier Tostado, Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario